PONENCIAS

Alys Samson
Miembro de la Coalición Prou Complicitat amb Israel (No más complicidad con Israel). Fue coordinadora europea del movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS). Actualmente, es miembro de la junta de Novact, el Instituto Internacional de la Noviolencia, donde está especializada en prevenir abusos de empresas.

Chiara Scalabrino
Licenciada en Ciencias Ambientales, desde el 2000 se especializa en Consumo y Producción Sostenible. Como referente de TCO Development para Italia y España, asesora organizaciones que quieren contribuir a una economía más sostenible en el uso de la ecoetiqueta "TCO Certified" para compras sostenibles de dispositivos electrónicos.

Clàudia Custodio
Investigadora del área de justicia climática en el Observatori del Deute en la Globalitazació (ODG) (Observatorio de la Deuda en la Globalización). Graduada en Geografía Humana y Desarrollo por la Universidad de Lund, Suecia. Máster en Ecología Humana: Cultura, Poder y Sostenibilidad.

Emmanuel Umpula
Fundador y director ejecutivo de AFREWATCH. Ha trabajado para varias organizaciones nacionales e internacionales y forma parte de sus juntas directivas. Ha tenido un papel clave en la revisión del código minero de la RDC y en la defensa de las comunidades afectadas por las empresas multinacionales.

Jeroen Merk
Investigador en SOMO, organización internacional de investigación, y especializado en cadenas de suministro en los sectores del textil, la electrónica y la minería. Tiene un doctorado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex y ha ocupado cargos de investigación en la LSE y en la Universidad de Edimburgo. Ha trabajado como coordinador de investigación en la Clean Clothes Campaign, abogando por los derechos laborales de las trabajadoras.

Mary Ann Castillo
Mary Ann Castillo es la presidenta del Sindicato de Trabajadores de Nexperia - NAFLU - KMU, y la secretaria general de Metal Workers Alliance of the Philippines (MWAP) (Alianza de Trabajadoras del Metal de Filipinas). Mary Ann ha trabajado en Nexperia durante 27 años. Lidera la organización de trabajadores temporales y no sindicalizados en la industria electrónica del país.

Nora Miralles
Periodista especializada en análisis internacional y Máster en Género, Conflicto y Derechos Humanos por la Ulster University (Belfast). Investigadora en género, seguridad, militarismo y Derechos Humanos en el Observatori Drets Humans i Empreses en la Mediterrània (ODHE) y Shock Monitor, así como del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Socia de la cooperativa de investigación y acción social feminista Sudergintza Cooperativa.

No Tech for Apartheid
(NoTa) es una campaña internacional liderada por trabajadores y trabajadoras del sector tecnológico, que trabaja para poner fin al Proyecto Nimbus, un contrato entre Google, Amazon e Israel.

Prihanani Boenadi
Vicepresidenta del Departamento Internacional de la Federación de Sindicatos Indonesios (FSPMI). Con una amplia experiencia en la defensa de los derechos laborales, trabaja para fortalecer el movimiento sindical en su país y a escala global.

Sabelo Mnguni
Administrador Nacional de Mining Affected Communities United In Action (MACUA) (Comunidades afectadas por la minería unidas en acción), una organización no gubernamental de base comunitaria formada por comunidades afectadas por la minería en respuesta a la necesidad de proteger la integridad y los intereses de las personas afectadas por la minería, con sede en Sudáfrica.
Con la moderación de:

Agus Morales
Escritor y director de 5W, una revista de periodismo narrativo y fotografía. Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2019 y el Premio de Periodismo en español sobre África Saliou Traoré en 2022. Es autor de No somos refugiados, Cuando todo se derrumba (2021), y la novela Ya no somos amigos (2022). Fue corresponsal para la Agencia Efe en la India y en Pakistán y trabajó tres años para Médicos Sin Fronteras dando vueltas por África y Oriente Medio. Es licenciado en Periodismo y doctor en Lengua y Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde actualmente colabora como profesor asociado.