El Mobile Social Congress denuncia la complicidad de la Fira de Barcelona y del Mobile World Congress con el genocidio en Palestina

El Mobile Social Congress denuncia la complicidad de la Fira de Barcelona y del Mobile World Congress con el genocidio en Palestina

Desde el MSC, SETEM Catalunya se ha unido a las organizaciones Prou Complicitat amb Israel y La Fira en la Mira para denunciar la complicidad de la Fira de Barcelona con las empresas israelíes y otras corporaciones cómplices presentes en el Mobile World Congress 2025. En este marco, se ha impulsado una carta abierta, firmada por unas cien organizaciones, en la que se exige a la Fira y a las instituciones que la conforman que dejen de ceder espacios a empresas implicadas en la represión y el genocidio del pueblo palestino.

Tecnología al servicio del apartheid
En el último año, la Fira de Barcelona, un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y la Cámara de Comercio, ha consolidado su colaboración con el apartheid israelí al permitir la presencia de empresas directamente implicadas en la violencia contra el pueblo palestino. Lejos de ser un hecho aislado, esta complicidad se ha convertido en una constante en los eventos que ha acogido en los últimos meses. En febrero de 2024, durante el Mobile World Congress (MWC), la Fira acogió una delegación de más de 30 empresas tecnológicas de Israel con estrechos vínculos con la industria militar israelí, que contribuyen a los ataques contra Gaza y a la represión del pueblo palestino. Entre ellas, destacaba Xtend, una empresa de drones de defensa impulsados por inteligencia artificial que están siendo utilizados actualmente en Gaza.

El vínculo entre la tecnología y el apartheid israelí es innegable. El sector tecnológico se ha convertido en una pieza clave en la opresión del pueblo palestino, ya sea a través de la vigilancia masiva, el uso de drones en operaciones militares o la inteligencia artificial aplicada a los sistemas represivos. Es un sector que se beneficia económicamente de la ocupación, convirtiéndola en un negocio lucrativo.

Este año, de cara al Mobile World Congress 2025, la presencia de un nuevo pabellón de Israel volverá a ser una realidad, así como la de diversas empresas del Big Tech como Google, Amazon, Microsoft, Dell, HP e Intel, que proveen servicios al ejército israelí y permiten la explotación de tecnologías que facilitan el genocidio.

El Mobile Social Congress 2025 pone el foco en el papel de la Fira de Barcelona, del Mobile World Congress y de la GSMA (empresa que organiza el MWC) como facilitadora de la conexión entre la industria tecnológica y la maquinaria de guerra israelí, haciendo de nuestra ciudad un epicentro de innovación al servicio del apartheid. Exigimos que termine esta complicidad y que la ciudad de Barcelona no sea un escaparate para la industria de la guerra.

Mesa redonda – Miércoles 5 de marzo a las 19:45 – CCCB, Ciutat Vella, Barcelona
Como parte del programa de actividades del MSC25, se ha organizado un panel en el que se abordarán estas cuestiones, con la participación de No Tech For Apartheid – una campaña internacional liderada por trabajadores y trabajadoras del sector tecnológico, que trabaja para poner fin al Proyecto Nimbus, un contrato entre Google, Amazon e Israel –; el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo (ODHE), que presentará su último informe sobre el uso de tecnologías de vigilancia en territorios ocupados; y NOVACT, el Instituto Internacional de Noviolencia, miembro de la Coalición Prou Complicitat amb Israel y entidad impulsora del proceso de incidencia hacia la Fira, el Ayuntamiento y la Generalitat.

¡Consulta el programa e inscríbete!

Rueda de prensa
El lunes 10 de febrero, el MSC, en colaboración con Prou Complicitat, La Fira en la Mira y la Comunidad Palestina en Cataluña, convocó una rueda de prensa frente al Ayuntamiento de Barcelona en la Plaza Sant Jaume, para hacer pública la lista de entidades que se han adherido a la carta pública para denunciar la complicidad de la Fira con el genocidio y la ocupación de Israel.

A pesar de la importancia de la denuncia, ningún medio de comunicación asistió a la rueda de prensa, evidenciando la falta de interés mediático sobre esta cuestión. Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Barcelona, ni la Generalitat de Cataluña, ni la Cámara de Comercio de Barcelona han dado respuesta a las demandas de las organizaciones.

Recogida de firmas de organizaciones
Las organizaciones impulsoras hacemos un llamado a la sociedad civil catalana para seguir sumando apoyos a la carta de denuncia contra la colaboración de la Fira de Barcelona y las instituciones implicadas con empresas cómplices del genocidio palestino.

Recogida de firmas individuales – No Tech For Apartheid
Invitamos a toda la ciudadanía a participar en la recogida de firmas impulsada por No Tech For Apartheid, que denuncia la complicidad de Google y Amazon con la ocupación y exige que corten vínculos.

Llamado a la movilización
Para continuar con la presión, el MSC invita a todas las organizaciones y a la ciudadanía a una concentración pública el 3 de marzo a las 8:30 en la Plaza Europa, frente a las puertas del Mobile World Congress, en L’Hospitalet de Llobregat (Metro Europa Fira), para visibilizar el rechazo a la presencia de empresas israelíes y cómplices en el congreso.

Esta concentración tiene como objetivo denunciar públicamente la presencia de las empresas tecnológicas responsables de facilitar la violencia en Gaza, así como exigir a la Fira de Barcelona que deje de dar espacio a estas empresas en futuros eventos. Es hora de hacer ruido y mostrar nuestra fuerza para acabar con la complicidad de las instituciones locales con la ocupación y el genocidio de Palestina.

¡Basta de complicidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.